El presente trabajo tiene como inspiración el libro de “Mujeres que corren con los lobos” de la doctora en psicología clínica estadounidense, poeta y “contadora” de antiguos relatos, Clarissa Pinkola Estés (1945). He recogido algunos de los relatos para dar forma a las ilustraciones, las cuales se centran en la figura de la mujer y su arquetipo, representando su naturaleza instintiva y la psique femenina. Se hacen referencias simbólicas a través de elementos que se encuentran en esta obra literaria.
La obra en definitiva se compone de 10 ilustraciones estampadas sobre papel Fabriano Rosaspina de gramaje 220, en tamaño A3 y dos tintas, cada una sobre un relato de los que se encuentran en el libro. El hecho de usar el rojo y el negro para mencionar la continuidad de la serie y la elección de estas dos tintas es por su mayor efecto estético y contraste cromático sobre el color crema del papel Rosaspina. Cada ilustración sigue un metafórico hilo hacia la psique del arquetipo de la “mujer salvaje”. A través de esas leyendas, la autora anima a explorar temas como el empoderamiento, creatividad, sanación y el reclamo y afirmación de una misma.
La temática se adentra en las profundidades de la conciencia femenina para ahondar en la psique para revelar aspectos sobre el amor, la pérdida, la transformación y la resiliencia. El tema de la sanación y la transformación, son procesos psicológicos y emocionales que nos ayudan a reconectar con la propia conciencia y con aspectos insólitos de nuestro ser. La creatividad y la intuición contada a través de historias de mujeres celebra el poder creativo y la sabiduría inherente que habita en cada mujer.