Este proyecto se centra en el análisis de la propuesta de Alvar Aalto
para el concurso de la Iglesia Reformada de Zürich-Altstetten. Una
iglesia proyectada en los años 60 que representa su trabajo en un
momento concreto de su obra que nunca se llegó a construir y por
tanto que nunca existirá.
Por este motivo, gracias a las herramientas actuales, se llevará a cabo una reconstrucción gráfica y planimétrica del diseño original, a través de los planos y maquetas del autor, acercando el proyecto a la realidad y al contexto de su obra.
Alvar Aalto fue una de las figuras más emblemáticas del siglo XX,
dejando una extensa y aclamada obra. Es considerado el último
maestro de la arquitectura moderna1, ya sea por su influencia en el
desarrollo de la arquitectura posmoderna y en otras corrientes o
porque su impacto y reconocimiento internacional perduraron más allá del periodo del auge del modernismo.
Su obra se caracteriza por la búsqueda de síntesis entre tradición y
modernidad, mediante el uso de geometría, luz, materialidad y
adecuación al paisaje y entorno natural, incorporando una sensibilidad humanista y orgánica que anticipaba movimientos posteriores.
Mónica Sanchis Sanchis

El proyecto de Mónica Sanchis Sanchis
