Ignacio Baeza García

València / Valencia
Año de nacimiento: 1998

— TÍTULO —
«Frontera: Una ópera que conecta generaciones en un diálogo entre tradición y vanguardia»

— PRESENTACIÓN —
“Frontera” no es solo una ópera, sino la materialización de un sueño que he cultivado desde mi infancia, cuando la ópera me conquistó por primera vez. Este proyecto representa años de formación, pasión y dedicación, y se construye sobre el deseo de acercar la ópera a nuevos públicos con un enfoque innovador y profundamente humano. Con la beca Talento Joven CV, no solo lograré elevar la calidad artística y escénica de la producción, sino que podré llevar esta obra a Valencia, mi ciudad natal, compartiéndola con la comunidad que me vio crecer.

— ¿QUÉ ES “FRONTERA”? —
«Frontera» es una ópera en pequeño formato en proceso de composición y estreno que explora las conexiones humanas en momentos de pérdida, amor y reconciliación. Basada en la novela homónima de Miguel J. Navarro Aljibe (libretista de la ópera), ganadora del XXV Premio de Novela Corta Salvador García Aguilar, esta producción une la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y el Grupo de Teatro Komos de Valencia en una propuesta innovadora. Con una narrativa íntima y una puesta en escena minimalista, busca acercar la ópera a nuevos públicos y revitalizar un género que, aunque percibido como inaccesible, posee un profundo carácter transformador.
Esta ópera tiene el potencial de trascender el escenario, abrir nuevos caminos en la creación contemporánea y demostrar que la tradición y la vanguardia pueden unirse para emocionar y conectar generaciones.

— ¿POR QUÉ ME INTERESA? —
Mi fascinación por la ópera comenzó a los 12 años, cuando asistí por primera vez a una representación en el Palau de les Arts Reina Sofía. Recuerdo cómo me sobrecogió la fuerza de la música y la teatralidad de la puesta en escena. Desde aquel momento, el género me conquistó y se convirtió en mi gran pasión. He asistido a todas las funciones que he podido, formándome en los grandes clásicos del repertorio. Aquella experiencia fue el primer paso en un camino que me llevó a emprender mi carrera como compositor, con el sueño de escribir mi propia ópera. Hoy, con «Frontera», ese sueño se materializa en un proyecto que he emprendido con inmensa ilusión.

«Frontera», mi primer proyecto operístico, representa mi compromiso como compositor en renovar los formatos clásicos desde una perspectiva contemporánea. En la ESMUC, una institución de referencia en la formación musical a nivel nacional e internacional, he tenido el privilegio de estudiar con figuras como Mauricio Sotelo (Premio Reina Sofía de Composición 2000 y Premio Nacional de Música de España 2001) y José Río-Pareja (Premio SGAE de Composición 2000 y Premio Cristóbal Halffter 2001), quienes han influido en mi enfoque creativo. Mi lenguaje musical se sitúa en la intersección entre tradición y vanguardia, utilizando principios del espectralismo para desarrollar un sistema armónico, melódico y rítmico que ofrece experiencias sonoras innovadoras sin desvincularse de lo emocional. Fruto de mi trabajo de investigación en la búsqueda de un lenguaje propio, este enfoque es un camino en constante evolución que me gustaría seguir desarrollando y puliendo en mi futura formación y vida profesional.

— IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL —
El libreto de “Frontera” invita a reflexionar sobre la soledad, el derecho a amar con independencia de edad y orientación sexual y las fronteras emocionales que enfrentamos a lo largo de la vida. Estos temas desafían prejuicios sociales y generan un diálogo intergeneracional necesario en la sociedad contemporánea, promoviendo el acceso a la ópera en comunidades diversas, revitalizando un género a menudo percibido como inaccesible. Además, la colaboración entre instituciones como la ESMUC y el Grupo Komos refuerza la importancia de las sinergias culturales interregionales, conectando Cataluña y Valencia en un esfuerzo conjunto por enriquecer el panorama artístico español.

— DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO —

— Sinopsis —
«Frontera» es una ópera en dos actos que aborda temas universales como la vejez, el duelo y la búsqueda de segundas oportunidades. La trama sigue a un hombre de avanzada edad que reconstruye su relación con su pasado y su familia, entrelazando reflexiones sobre el amor y las conexiones emocionales en el ocaso de su vida.

— Planteamiento escénico —
La propuesta escénica de “Frontera” es minimalista y adaptable a espacios no convencionales, buscando una conexión más directa con el público. La acción transcurre en dos ambientes diferenciados: un dormitorio y una cafetería, separados por un pasillo central y otro frontal, que actúan como fronteras físicas y simbólicas entre los recuerdos, los reencuentros y las despedidas. A través de una iluminación cuidadosamente diseñada (que delimita cada ambiente) y pequeños elementos escenográficos, estos tres espacios se entrelazan como piezas de una memoria fragmentada, reflejando el viaje emocional del protagonista mientras reconstruye su pasado y su vínculo con sus seres queridos.

— Equipo creativo, técnico y artístico —
Miguel J. Navarro Aljibe, director y escenógrafo del Grupo Komos, autor de la novela y del libreto, ha confiado en este proyecto traduciendo su novela a una experiencia escénica que conecte con el público desde una perspectiva íntima y universal, capitaneando la escena y el equipo creativo.

La dirección musical estará a cargo de Ernest Martínez Izquierdo, que fue director asistente de Pierre Boulez en el Ensemble Intercontemporain (París) y conocido por su destacada trayectoria en la dirección de óperas contemporáneas como “L’amour de loin”, “Adriana Mater” y “Only the Sound Remains” de Kaija Saariaho; y “Je suis narcissiste” y “Alexina B.” (ésta última en su estreno mundial en el “Gran Teatre del Liceu”) de Raquel García-Tomás.

El elenco vocal es un quinteto compuesto por barítono, tenor, alto, mezzosoprano y soprano. El ensemble instrumental, por su parte, consta de violín, viola, violoncello, piano, clarinete, flauta, trompa, percusión y electrónica.

— Producción —
La producción es fruto de la colaboración entre la ESMUC y el Grupo Komos, una compañía valenciana reconocida por su labor formativa y artística en el teatro grecolatino y contemporáneo ganadora, entre otros, del Premio Nacional Buero de Teatro Joven en sus dos modalidades, así como el Premio Nacional de Teatro Grecolatino del Ministerio de Educación en sus dos categorías.

— Fecha de estreno y funciones previstas —
La ópera está en proceso de composición, con ensayos previstos para los meses de marzo, abril y mayo de 2025 y estrenos en los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2025 en el Auditori de Barcelona.

— FINANCIACIÓN Y USO DE LOS FONDOS —
El apoyo de las becas Talento Joven CV permitirá dar un salto cualitativo en la producción de “Frontera”, elevando su nivel artístico y facilitando su expansión más allá de su estreno en Barcelona. La inversión se destinará a:

— Mejora de la escena, iluminación y escenografía —
Aunque la ópera ya está en marcha, la financiación permitirá optimizar la puesta en escena con un diseño escenográfico más elaborado, una iluminación y una ambientación más rica que potencie la expresividad del montaje, logrando que éste sea más profesional y visualmente impactante.

— Remuneración del equipo artístico y técnico —
La beca contribuirá a compensar económicamente el esfuerzo de músicos, técnicos y equipo de producción, fomentando una mayor motivación e implicación que se reflejará en un resultado interpretativo y técnico de alto nivel, acorde con la ambición del proyecto.

— Promoción y difusión del proyecto —
Se invertirá en grabaciones en vídeo y material fotográfico profesional para la difusión del proyecto mediante la aplicación de una estrategia de comunicación que permita alcanzar más público y programadores. La mejora en la calidad del montaje facilitará su difusión y la posibilidad de llevar “Frontera” a Valencia, mi ciudad natal, algo que supone un gran sueño personal. Además, podría abrir la puerta a nuevas funciones en otras ciudades de España e, incluso, si surgiera interés internacional, a la traducción del libreto para su adaptación a otras audiencias, mi otra gran ilusión.

— AGRADECIMIENTOS —
Gracias por considerar esta propuesta y por la oportunidad de compartir y hacer realidad este sueño que busca demostrar cómo la ópera puede ser un formato artístico conmovedor, actual, renovador y accesible a cualquier público, hablando de temas de actualidad e interés social.

Más información

El proyecto de Ignacio Baeza García