eSLAPP es una editorial de partituras que busca cambiar la manera de escribir e interpretar la música. Aporta facilidades y herramientas adaptadas al mundo actual, actualizando el formato de partitura a uno más flexible, aprovechando las virtudes de lo digital. Pretende permitir hacer llegar la música a mucha más gente y conectar de una forma más directa al intérprete y al compositor.
Resuelve los problemas típicos que se encuentran en las partituras, aportando soluciones como la personalización por el usuario del tamaño, elementos y distribución de cada partitura; facilidad para poder transportar cualquier pieza al tono deseado; traducir cualquier texto al idioma del intérprete…
Además, plantea soluciones a problemas más complejos, como es la lucha contra el copyright en las partituras, permitiendo tener un mayor control de dónde y cuándo se usa la partitura; el análisis informático de las obras para un mejor registro y clasificación de estas; la posibilidad, para la comunidad de usuarios, de compartir sus propios análisis tanto interpretativos como armónicos, así como la inclusión de elementos pop-up que aportan mucha más información sobre la obra de una manera interactiva.
En el material adicional se adjunta la DEMO del prototipo del proyecto, donde se observa cómo es la APP y qué funcionalidades más incluye.
Este proyecto necesita la ayuda de Talento Joven para poder avanzar. Aunque actualmente eSLAPP está en fase de desarrollo inicial, el proyecto ha implicado una primera investigación respecto al formato de partitura y a la posibilidad de solucionarlo mediante la creación de un nuevo lenguaje basado en MusicXML. Luego, esta investigación se está plasmando en forma de APP y editorial, que se encargan de brindar a los músicos partituras en este nuevo formato y a los compositores un mayor control sobre la distribución y el resultado musical.
Es un proyecto ambicioso por lo que puede llegar a ofrecer, pero a la vez es un proyecto completamente factible al estar sustentado por una tradición musical inmensa. La partitura ha sido el formato que ha permitido anotar, recordar e interpretar toda la música que oímos. Con la inclusión de las tablets como dispositivo recurrente en los músicos de hoy en día para la lectura de partituras, es hora de mejorar este formato, avanzando así en la tradición de la notación musical.