Ainoa y Jerahy García

Valencia / Valencia
Año de nacimiento: 1995

Somos 𝗔𝗶𝗻𝗼𝗮 𝘆 𝗝𝗲𝗿𝗮𝗵𝘆 𝗚𝗮𝗿𝗰𝗶́𝗮 (1995), dos hermanos mellizos cuya pasión por la cultura ha sido cultivada desde la infancia. Nuestra historia familiar está profundamente ligada a la cultura, una herencia que hemos abrazado como parte esencial de nuestras vidas. Nuestros padres, con una historia singular, se conocieron en el autobús que ambos tomaban diariamente. Durante aquellos trayectos, compartían su afición por la lectura, intercambiando libros y reflexionando juntos sobre ellos. Lo que comenzó como una amistad literaria se transformó en una relación que, con el tiempo, dio origen a nuestra familia. Además, su pasión por la música clásica y su entusiasmo por el teatro nos permitieron crecer en un entorno en el que las artes y las letras eran una constante, impregnando nuestra educación con el convencimiento de que la cultura es un valor fundamental para el desarrollo personal y social.

Desde siempre hemos compartido nuestro camino académico y profesional, avanzando de la mano y apoyándonos mutuamente en cada etapa. Esta relación de complicidad, basada en la confianza, el respeto y el aprendizaje conjunto, ha sido fundamental para nuestro crecimiento. Aunque compartimos una fascinación común, cada uno de nosotros ha seguido sus propias pasiones, trazando caminos únicos que, lejos de separarnos, han enriquecido nuestra perspectiva y han fortalecido el vínculo que nos une. El éxito de uno de nosotros siempre ha sido visto como un triunfo compartido, pues entendemos nuestras trayectorias como complementarias y mutuamente enriquecedoras.

En el ámbito musical, 𝗔𝗶𝗻𝗼𝗮 se decantó por el 𝗽𝗶𝗮𝗻𝗼 y 𝗝𝗲𝗿𝗮𝗵𝘆 por el 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗶́𝗻, estudiando juntos en el Conservatorio “José Iturbi” y el Conservatorio Profesional n.º 2 de Valencia, para luego graduarnos en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” en las especialidades de 𝗣𝗲𝗱𝗮𝗴𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝘆 𝗠𝘂𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮. Esta formación fue acompañada por una inquietud académica más amplia que nos llevó a graduarnos también en 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 en la Universitat de València, junto con un 𝗠𝗮́𝘀𝘁𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗔𝗯𝗼𝗴𝗮𝗰𝗶́𝗮 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗠𝗮́𝘀𝘁𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 por la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid, profundizando en las dimensiones jurídicas de la cultura, su relación con la política y la gestión cultural y, en definitiva, en los derechos de acceso a la cultura, la educación y libertad artística.

A lo largo de nuestras trayectorias profesionales, hemos tenido la fortuna de especializarnos en campos diferentes pero profundamente relacionados. 𝗔𝗶𝗻𝗼𝗮 ha centrado su carrera en la 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮́𝗺𝗯𝗶𝘁𝗼 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼, habiendo ejercido como técnica en el Servicio de Promoción de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat, como Jefa del Área de Actividades Musicales de la Universitat de València y, actualmente, como gestora cultural en el Institut Valencià de Cultura. Ha colaborado con departamentos pedagógicos de instituciones como el Palau de la Música y la Orquesta de Valencia, así como con la Orquesta y Coro Nacionales de España, y ejerce como crítica musical en prensa, donde analiza y reflexiona sobre el panorama musical valenciano. Su trayectoria ha sido reconocida con el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 en el Conservatorio Superior de Valencia, el VII 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗮́𝘁𝗲𝗱𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗔𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 de la Universitat Politècnica de València, y, recientemente, con el 𝗜𝗜𝗜 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗛𝗼𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗮 𝗥𝗼𝗶𝗴 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹, otorgado por EDEM Escuela de Empresarios y Plataforma Editorial, por su primera novela infantil, “Clara y el enigma de Tihapia”. Actualmente, compagina su trabajo como gestora cultural y mediadora musical con actividades de promoción literaria, talleres en colegios y la difusión de valores educativos a través de la literatura.

Por su parte, 𝗝𝗲𝗿𝗮𝗵𝘆, gracias a una beca de Berklee College of Music, tuvo la oportunidad de especializarse en «Music and Entertainment Business», formación que le abrió las puertas al ámbito de la 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀. Su carrera ha estado marcada por reconocimientos como el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗘𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮 del Consejo Social de la UNED-UC3M; el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗝𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝘆 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid – Consejo General de la Abogacía Española, por su análisis del sistema público español de orquestas sinfónicas, y el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗚𝗔𝗘 al mejor trabajo de investigación sobre la política musical de la Comunitat Valenciana. Actualmente, Jerahy desarrolla su carrera como Jefe de Servicio de Régimen Jurídico en el Institut Valencià de Cultura; coordinador y director artístico del programa “Música en construcció” en el Área de Cultura de la Diputación de Valencia y como profesor de legislación aplicada a la actividad artística en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR). Además, colabora como redactor, divulgador y asesor musical en medios de comunicación y entidades como el Palau de la Música y la Universitat de València, además de ser miembro del Consejo Rector de Amics de l’Òpera i de Les Arts. En su faceta investigadora, busca proteger la cultura musical mediante la unión entre el Derecho de la Cultura, la Política cultural y la Musicología, siendo miembro del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y del Grupo de Investigación en Comunidades académicas y artísticas de la Universidad Antonio de Nebrija.

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮 porque no concebimos competir entre nosotros. Si tenemos la suerte de ser galardonados con el Premio Talento Joven Comunitat Valenciana, utilizaremos este reconocimiento para seguir en busca de un lugar donde sentirnos partícipes y responsables del mundo en que vivimos. Queremos impulsar la producción literaria de Ainoa, ayudándola a continuar transmitiendo valores a las nuevas generaciones, y apoyar la carrera investigadora de Jerahy, con la que fortalecer los derechos culturales de la ciudadanía, esos que permiten que la cultura esté al alcance de todos.

Este premio sería para nosotros una forma de reafirmar nuestra vocación de contribuir a una cultura que transforma, que despierta sensibilidad, empatía y que fomenta la convivencia entre todas las personas. Personas que piensan por medio de la cultura y las artes, deciden quiénes son a través de ellas, se expresan a través de ellas. Son mucho más que una simple forma de entretenimiento; son un medio a través del cual conectamos con nuestro interior, definimos nuestra identidad y nos hacen comunicarnos con el mundo. Sería un orgullo y un placer para nosotros contribuir a tan noble y legítima labor.

El proyecto de Ainoa y Jerahy García