Sergi Solera Monforte

Aldaya / Valencia
Año de nacimiento: 2001

De manera resumida, el objetivo del presente proyecto es realizar un análisis de habilidades emergentes de modelos de lenguaje. De esta manera, el objetivo del proyecto es investigar las capacidades de los modelos de lenguaje en la resolución de problemas aritméticos y algebraicos, aprovechando habilidades no específicamente entrenadas, como la descomposición de tareas y la comprensión de instrucciones en lenguaje natural. A su vez, también se busca desarrollar y estudiar la capacidad de coordinación de múltiples agentes en un entorno colaborativo: Investigar cómo la coordinación entre varios agentes puede fomentar un aprendizaje efectivo, generando diversidad controlada en sus intervenciones y emulando dinámicas interpersonales en entornos de trabajo grupales.

Este proyecto se enmarca dentro del proyecto de tesis que estoy realizando. Mi formación en ingeniería informática y Máster en Tecnologías Web me han permitido adentrarme en este campo, pero, si bien estoy disfrutando de un contrato predoctoral ACIF de la GVA, no se incluyen cursos de formación o másters dentro de la ayuda. De esta manera, el uso que haría del premio sería el de pagar por completo la matrícula (3500 €) del máster en Inteligencia Artificial de la Universidad de Valencia que estoy cursando (https://www.uv.es/uvweb/college/en/postgraduate-courses/university-postgraduate-qualifications/uv-specific-degrees/uv-specific-degrees-1286006703791.html?p5=24811230). Este máster me está permitiendo adentrarme en conceptos relacionados con ciencia de datos e Inteligencia Artificial (principales tecnologías, redes neuronales, funcionamiento de LLMs a bajo nivel, etc.) que podré utilizar para futuras investigaciones y el desarrollo del propio proyecto.

En la «Imagen del proyecto» se muestra una idea conceptual de cómo debería interactuar el sistema. En ella, el estudiante (azul) interactúa con el agente (rosa) durante la resolución del problema. Tanto el usuario como el agente pueden decidir si mandar un mensaje al otro usuario o enviar un paso para avanzar la resolución del sistema (por ejemplo, declarando una ecuación «x = y + 4» como se presenta en la imagen o declarando variables – y es la edad actual de jonathan -). El «sistema» que controla la resolución del problema se representa como un usuario naranja. En la parte derecha se encuentran la sección de notas (definición de variables o anotaciones personalizadas del usuario) y ecuaciones (ecuaciones que se han definido correctamente que avanzan la resolución del sistema).

Finalmente, se adjunta en la sección «Enlace a material adicional» la propuesta original del proyecto de tesis, ya que se considera que detalla correctamente el objetivo del proyecto y cómo conseguirlo, y un vídeo a modo de demostración de una versión muy rudimentaria del sistema en su estado actual.

En el vídeo se muestra una versión de lo que debería realizar el sistema durante la resolución de un problema matemático sencillo (esto es, proporcionar un agente – usuario rosa – que conversa con el estudiante o identifica variables o valores, permitiendo avanzar la resolución del problema). Al final del vídeo, el agente proporciona la ecuación para resolver el problema matemático.

Esta es la versión inicial del sistema, pero es necesario solucionar temporización (cada cuánto debe interactuar el agente), naturalidad (actuar como un niño), colaboración con otros agentes o usuarios, procesado de datos, etc. y es en lo que se centraría el proyecto, además de que el premio se invertiría íntegramente en formación para el proyecto en el máster mencionado previamente.

Más información:

https://mural.uv.es/sersomon/talentoJoven/Propuesta_Proyecto_TJ.pdf

El proyecto de Sergi Solera Monforte