Soy Raquel Sánchez y nací hace 29 años en Castellón de la Plana. Me gradué en biotecnología, realicé un Master de Virología y otro de Epidemiología y Salud Pública y en 2023 acabé mi Doctorado en Parasitología en la Universidad de Valencia.
Siempre he estado interesada en combatir las desigualdades en salud a nivel global, por eso realicé mi doctorado sobre enfermedades tropicales desatendidas, un grupo de 21 enfermedades que afectan a las poblaciones más empobrecidas de las zonas tropicales del planeta y que aún con su alta prevalencia y mortalidad, reciben muy poca atención debido a quienes las sufren.
Estoy especializada en una enfermedad tropical desatendida llamada esquistosomiasis. Es una enfermedad parasitaria, con el 99% de los casos en África subsahariana, que es transmitida por un caracol de agua dulce y que adquieren las personas cuando entran en contacto con ríos infectados al realizar sus tareas diarias como lavar la ropa, ducharse o lavar los platos.
Desde 2022 llevo a cabo un proyecto colaborativo entre la Universidad de Valencia, el Hospital Vall’ d’Hebron de Barcelona y el Hospital Nossa Senhora da Paz de Cuabl (Angola) para el control y la elimincación de la esquistosomiasis en una zona rural de Angola (Cubal), donde hay una altísima prevalencia de esta enfermedad. Mi participación en el proyecto incluye la vigilancia vectorial mediante la detección del ADN del caracol en los ríos con actividad humana, la determinación de la prevalencia en diferentes grupos de edad, así como el alcance de la morbilidad y estudios de comportamiento de la comunidad respecto a la esquistosomiasis. Con el fin de diseñar políticas públicas de prevención y control efectivas y basadas en la evidencia, contamos con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Sanidad de Angola (MINSA), a quien se les transmite los resultados obtenidos.
A mitad de este año vuelvo a viajar a Angola para estudiar la situación la esquistosomiasis en su afectación genital en las mujeres, lo que causa un estigma social hacia ellas así como infertilidad y abortos.
En resumen, estoy contribuyendo al control y prevención en Angola de una enfermedad olvidada por ser sufrida por las poblaciones más empobrecidas. La esquistosomiasis causa efectos devastadores en las familias incapacitando a las mujeres a realizar las tareas que sustentan a la familia, a los hombres que suponen el único ingreso económico familiar y causando discapacidad y un mal desarrollo en los niños y niñas. Por ello, es esencial prevenir la infección y evitar su morbilidad y mortalidad.
RAQUEL Sánchez Marqués

El proyecto de RAQUEL Sánchez Marqués
