Mi nombre es Paula Martínez Sanchis, nací en Valencia y mi formación universitaria comenzó en el año 2012, al ser admitida en el grupo de alto rendimiento académico del Grado de International Business (Universitat de València). En el año 2016, la concesión de una beca de colaboración dio como resultado mi primer acercamiento al mundo de la investigación de la organización de empresas, participando en un workshop internacional y en dos publicaciones científicas. Tras esta etapa inicial, me embarqué en el Máster de Estrategia de Empresa (Universitat de València), y, más concretamente, en el itinerario investigador, donde de la mano de una de las asignaturas, descubrí la forma de propiedad empresarial predominante en el mundo: las empresas familiares.
El entusiasmo surgido tras este primer contacto con la materia, me llevó a que en el periodo 2017-2021 realizara mi tesis doctoral en la Universidad de Deusto, especializándome en estas entidades socioeconómicas en el marco de un proyecto de investigación sobre el enraizamiento de las empresas familiares en el territorio. El proyecto fue presentado en la Diputación Foral de Bizkaia para una eventual aplicación en esta región. Este proyecto fue una respuesta a la inquietud manifestada por distintos agentes socio económicos: la administración pública, la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, la Fundación Aranzábal y la Universidad de Deusto. Tras ser presentada en diferentes foros académicos nacionales e internacionales, el 9 de julio de 2021, fue defendida dicha tesis, obteniendo una mención de Doctorado Internacional y de Cum Laude por unanimidad. Previo al acto de defensa, se habían aceptado para publicación 3 artículos científicos derivados del trabajo doctoral, todos ellos indexados en revistas pertenecientes al ránking JCR y/o Scopus. Además, en el transcurso de la tesis doctoral, realicé tres estancias investigadoras en instituciones universitarias europeas de reconocido prestigio internacional por un total de 4 meses. La tesis doctoral fue reconocida con el Premio Alberto Alberdi a la mejor tesis doctoral sobre la economía vasca por el Gobierno vasco (diciembre 2022).
Mi pasión por estas entidades me llevó a seguir investigándolas en el país cuya representación y concentración de empresas familiares es la más alta del continente europeo: Alemania. En el Global Center for Family Enterprise (Technical University of Munich) pude dar continuidad a líneas de investigación iniciadas en la etapa predoctoral desarrollando proyectos sobre la digitalización y la adopción del trabajo en remoto de estas empresas que me llevaron de vuelta a mi ciudad natal: Valencia.
Tras 3 años residiendo en Alemania, desde septiembre de 2024, he vuelto a mis orígenes y desempeño mi labor docente e investigadora en la Facultad de Economía de la Universitat de València (España) como Ayudante Doctora en el departamento de Dirección de Empresas “Juan José Renau Piqueras”, donde mi interés científico gira en torno a la adopción de la Inteligencia Artificial por parte de las empresas familiares del tejido empresarial valenciano.
En la actualidad, estoy trabajando en el diseño de un proyecto denominado: Plataforma de Inteligencia Artificial Colaborativa para Empresas Familiares. Este proyecto surge como una respuesta innovadora a los desafíos que enfrentan las empresas familiares en la actualidad. Estas organizaciones, que son el núcleo económico y social de la Comunidad Valenciana, necesitan modernizarse para mantener su relevancia en un entorno global altamente competitivo, sin perder su esencia ni sus valores fundamentales.
La plataforma propone ser una herramienta integral y accesible que permita a estas empresas optimizar sus operaciones, mejorar la comunicación entre generaciones y fortalecer su sostenibilidad. Basada en la inteligencia artificial, la solución combina tecnología avanzada con un diseño intuitivo y funcional, adaptado a las necesidades particulares de cada empresa.
Una de las características más destacadas de la plataforma es su capacidad para optimizar procesos internos, como la gestión de inventarios. Utilizando algoritmos predictivos, permite anticipar demandas y ajustar los niveles de stock, reduciendo costos y evitando desperdicios. Además, ofrece un análisis detallado de tendencias de mercado y comportamiento del consumidor, lo que permite a las empresas familiares tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos.
Otro aspecto crucial de la plataforma es su enfoque en la gestión intergeneracional, tan necesario para la continuación del proyecto familiar. Las herramientas de la plataforma buscarán mejorar la comunicación entre generaciones, facilitar la transferencia de conocimiento y promover una gobernanza colaborativa. Esto no solo garantiza una transición generacional más fluida, sino que también fortalece las relaciones familiares y empresariales. En este sentido, un componente innovador es la funcionalidad de análisis intergeneracional basada en inteligencia artificial. Esta herramienta permite identificar dinámicas familiares, visualizar fortalezas colectivas e individuales, y proponer estrategias que promuevan la cohesión y la eficacia en la toma de decisiones. De esta forma, la plataforma no solo aborda cuestiones empresariales, sino que también reconoce la importancia de las relaciones humanas en el éxito de las empresas familiares.
El objetivo principal de este proyecto es consolidar la transición digital en las empresas familiares, apoyándoles con la implementación de tecnologías avanzadas.
En resumen, la Plataforma de Inteligencia Artificial Colaborativa para Empresas Familiares es más que una herramienta tecnológica; es una solución diseñada para empoderar a las empresas familiares, conectarlas con el futuro y garantizar su relevancia en el mundo moderno. Con este proyecto, no solo pretendo diseñar una plataforma, sino también construir un puente entre tradición e innovación.
Durante estos años he buscado desarrollar al máximo mis capacidades investigadoras y docentes, pues tengo la suerte de ejercer la profesión que más me gusta, con la que aprendo a diario, al mismo tiempo que puedo contribuir a la generación y difusión del conocimiento sobre las empresas familiares.