Joaquín Martínez Minaya

Valencia / Valencia
Año de nacimiento: 1990

¿Quién soy?
Me llamo Joaquín Martínez Minaya, tengo 34 años y soy profesor de Universidad. Mi formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas (2013), un máster en Bioestadística (2015) y un doctorado en Estadística y Optimización (2019). Tengo el privilegio de dedicarme a dos de mis grandes pasiones: la docencia y la investigación. Mi campo de especialización es la Estadística, una disciplina que convierte datos en conocimiento, permitiendo tomar decisiones informadas.

Pero…, ¿en qué investigo?
La investigación que realizo se centra en dos líneas de trabajo.

1. Inferencia en Salud y Medio Ambiente
En esta línea trato de aplicar modelos estadísticos que tienen un impacto directo en la mejora de la salud pública y la sostenibilidad medioambiental. En esta línea de investigación, formo parte de proyectos multidisciplinares que abordan problemas relevantes para la provincia de Valencia en el contexto del Big Data, como por ejemplo,
• el estudio de la microbiota vaginal analizando cómo factores socioeconómicos y clínicos influyen en la salud de las mujeres, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mismas o,
• el desarrollo de métodos para optimizar la distribución de ambulancias en emergencias médicas, reduciendo los tiempos de respuesta y salvando vidas.
Además, participo en proyectos que incluyen el análisis de la supervivencia en pacientes oncológicos y la exploración espacial en los tejidos de la expresión génica, generando nuevas oportunidades para personalizar tratamientos médicos, especialmente en oncología.

2. Modelización de Distribución de Especies
En esta segunda línea de investigación trato de comprender el impacto del cambio climático en los ecosistemas, predecir futuros desplazamientos de especies y diseñar estrategias de conservación que ayuden a proteger la biodiversidad. Entre otros proyectos,
• en la Comunitat Valenciana, he participado en el desarrollo de un sistema de toma de decisiones para la optimización del uso de fungicidas en cultivos de caqui afectados por la mancha foliar, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental.
• En la Península Ibérica, he participado en el estudio del impacto del cambio climático en la distribución de especies vegetales, como Arabidopsis thaliana, generando información esencial para planificar estrategias de conservación.

La investigación que realizo no sólo aplica modelos estadísticos, también requiere el desarrollo de nuevas herramientas metodológicas y computacionales. Estas innovaciones permiten abordar problemas complejos como los ya presentados, generando soluciones prácticas que mejoran la calidad de vida.

Ahora bien, ¿Cuál es mi propuesta de proyecto?
Mi motivación radica en abordar el impacto de la DANA en la salud de la población valenciana mediante herramientas estadísticas. Las inundaciones no solo dañan infraestructuras, sino que contribuyen a la liberación de partículas contaminantes como PM10, PM2.5 o NO₂, asociadas a un aumento de enfermedades graves como crisis asmáticas, neumonías y afecciones cardiovasculares. En grupos vulnerables, como niños, mayores y pacientes con patologías previas, la exposición a estas sustancias incrementa el riesgo de complicaciones críticas.
Mi propuesta consiste en desarrollar modelos estadísticos para analizar la relación entre la contaminación generada por la DANA y el aumento de hospitalizaciones, proporcionando información clave para identificar patrones de riesgo, planificar recursos sanitarios de manera eficiente y diseñar estrategias de prevención que mitiguen los efectos en la salud. Además, estos análisis se integrarían en una plataforma digital que permitiría a profesionales sanitarios y responsables políticos acceder a información en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia y optimizando la respuesta ante situaciones similares en el futuro.

Y… ¿por qué presento mi candidatura?
Porque siento un profundo agradecimiento hacia la sociedad valenciana, que ha sido el hogar donde he aprendido y desarrollado mi carrera profesional. Y, a través de la Estadística, quiero devolverles, una pequeña parte de lo que ellos me han dado, contribuyendo con mi trabajo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Este proyecto representa mi compromiso de transformar datos en soluciones que beneficien a nuestra comunidad y refuercen nuestra capacidad para afrontar juntos los retos del futuro.

El proyecto de Joaquín Martínez Minaya