Claudia Gras Sainz-Pardo

Alboraya / Valencia
Año de nacimiento: 2001

Introducción:
La Anorexia Nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria, caracterizado por la restricción en las ingestas y la obsesividad con todo lo relacionado con la alimentación y el peso. Más allá de ello, hay numerosas características y factores a considerar, asociados al trastorno.
En el aspecto neuropsicológico, destacan rasgos como son la coherencia central débil, la falta de flexibilidad o los comportamientos obsesivos, compulsivos, ritualista y repetitivos, entre otros. En lo que respecta a las características neurobiológicas, genéticas y neuroanatómicas, todavía se necesitan mayores investigaciones, sin embargo parecen ser comunes en muchos casos, y por ello, pueden ser parte de la base del TCA, junto con otros factores.
Desarrollo:
Por medio de diversos ensayos clínicos, hemos podido averiguar que las terapias con mayor evidencia científica son: la terapia familiar, la terapia de remediación cognitiva y la terapia cognitivo conductual, además del necesario apoyo nutricional, que siempre debe estar en el tratamiento de un TCA.
Tras la lectura de varios metaanálisis, añadiríamos la importancia de que en el tratamiento, el personal esté especializado y cualificado, lo necesario de que el paciente reciba terapia, pudiendo combinar varias, y que estas sean impartidas a largo plazo.
Conclusiones:
Mediante la investigación realizada, hemos indagado sobre la existencia de múltiples terapias con sistemas que funcionan en la recuperación del trastorno, y el vital acompañamiento del tratamiento nutricional, y ello es lo que constituiría el futuro de un buen tratamiento para la Anorexia Nerviosa, sobre el cual todavía hace falta mucha investigación.

El proyecto de Claudia Gras Sainz-Pardo