¡Hola! Mi nombre es Carmen Peña y soy una investigadora valenciana comprometida con la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y la demencia por cuerpos de Lewy. Estas patologías, que afectan a millones de personas en el mundo incluyendo no solo a los pacientes, sino también a sus familias y a la sociedad en su conjunto, presentan un gran desafío: su detección temprana y precisa, clave para retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello mi objetivo es claro: contribuir al diagnóstico temprano de estas enfermedades y avanzar en el conocimiento completo de los mecanismos implicados en ellas para ofrecer a los pecientes esperanza en etapas en las que aún es posible intervenir de manera efectiva.
Mi carrera científica comenzó con la formación Bioquímica y Ciencias Biomédicas en la Universitat de València, y alcanzó un punto culminante con la obtención del doctorado en Medicina. Durante estos años mi trabajo se ha centrado en la identificación de biomarcadores no invasivos mediante herramientas como al metabolómica, epigenómica y proteómica, integrando el análisis multi-ómicos abriendo nuevas vías para el diagnóstico personalizado. Con ello, he contribuido a más de 20 proyectos de investigación nacionales e internacionales y mi trabajo ha resultado en más de 45 publicaciones científicas en revistas de impacto, en 30 de las cuales soy la autora principal. Además, he tenido el privilegio de compartir estos avances en congresos nacionales e internacionales, impulsando la colaboración global en el campo de las neurociencias.
En los últimos años se han prodiucido grandes avances en el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer, sin embargo la demencia por cuerpos de Lewy continúa sin un diagnóstico específico. Por ello, mi proyecto atual se centra en la demencia por cuerpos de Lewy tratando de obtener un diagnóstico fiable basado en biomarcadores en fluidos biológicos y en estudiar la contribución de múltiples co-patologías al curso de la enfermedad.
Con el objetivo claro, es fundamental continuar aprendiendo sobre las herramientas disponibles para el análisis y la divulgación científica. Por eso, si fuera premiada en los Talento Joven, mi objetivo sería invertirlo en formación especializada en ciencia de datos, estadística y comunicación científica. Estas áreas son fundamentales para maximizar la información que podemos extraer de los datos disponibles en la investigación biomédica, optimizando el análisis y mejorando la difusión de los resultados, logrando que la investigación llegue a la sociedad y genere un impacto real.
Carmen Peña Bautista

El proyecto de Carmen Peña Bautista
