Soy investigadora postdoctoral del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y galardonada con la prestigiosa Beca Marie Skłodowska-Curie Actions Postdoctoral Fellowship (MSCA-PF 101103902), el máximo reconocimiento de la Unión Europea para investigadores postdoctorales.
Tengo grado y máster en Química por la Universidad Jaume I (UJI), donde di mis primeros pasos en la investigación científica. En 2022, obtuve mi doctorado por la University of East Anglia (UEA, Reino Unido) con una beca de la Facultad de Ciencias. Mi investigación predoctoral se centró en el desarrollo y aplicación de nanomateriales para la cuantificación de analitos intracelulares, con potencial diagnóstico en cáncer. La novedad y relevancia de mi tesis fueron reconocidas por la Sociedad Europea de Fotobiología (ESP), con el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Fotobiología. También fui seleccionada como una de las jóvenes investigadoras para participar en el prestigioso 71st Lindau Nobel Laureate Meeting, donde tuve la oportunidad de interactuar con Premios Nobel y estudiantes excepcionales de todo el mundo. Más recientemente, en 2024, fui seleccionada en el Top 100 de futuros líderes internacionales en Química por el CAS Future Leadears Program.
Tras mi doctorado, estaba interesada en ampliar mis conocimientos en terapias contra el cáncer y empecé mi primera estancia postdoctoral en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Maryland (UMD, EE. UU.), donde trabajé en la integración de nanociencia y fotobiología para el tratamiento de cáncer metastásico de ovario. Siendo este cáncer uno de los más dificiles de tratar debido a su diagnóstico tardío, heterogeneidad de las células tumorales y resistencia a tratamientos convencionales.
Actualmente, mi investigación se centra en el desarrollo de biosensores para la detección temprana del cáncer de mama en muestras de biopsia liquida y utilizando nanotecnología, fotobiología y biomarcadores. Mi objetivo es crear una herramiento no invasiva, precisa y de detección temprana que mejore significativamente el diagnóstico en etapas iniciales del cáncer, aumentando así las posibilidades de éxito en los tratamientos y la supervivencia de las pacientes. Este proyecto cuenta con la colaboración del Prof. Ramón Martínez Manéz (IDM, Valencia), el Dr. Thomas Hirsch (Universidad de Regensburg, Alemania) y el Dr. Juan Miguel Cejalvo (Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Hospital Clínico de Valencia).
Con más de 6 años de experiencia investigadora internacional, he publicado 13 artículos científicos, 6 de ellos como primera autora. He presentado mi investigación en conferencias nacionales e internacionales, donde he recibido varios premios. Además, he participado en múltiples actividades de divulgación científica. Como parte activa de la comunidad académica, he moderado sesiones en conferencias, actuo como revisora científica para revistas de alto impacto y superviso a estudiantes de grado, máster y doctorado.
Mi objetivo es seguir mi carrera en el ámbito académico y convertirme en una de las líderes en el campo de la fotobiología, desarrollando tecnologías diagnósticas y terapéuticas innovadoras enfocadas en la salud de las mujeres. Mi interés va más allá del cáncer y abarca otras enfermedades que afectan a la salud de las mujeres, como por ejemplo la endometriosis. Esta enfermedad carece actualmente de un tratamiento eficaz y sigue siendo poco comprendida en términos de sus causas subyacentes y mecanismos. Mi investigación tiene un alto potencial para aplicar enfoques innovadores en la comprensión y tratamiento de la endometriosis, ofreciendo nuevas perspectivas que podrían transformar su diagnóstico y tratamiento.