¡Hola! Soy Alberto, un joven apasionado de las ciencias geológicas y el medio marino. Durante mucho tiempo, he encontrado en el Mediterráneo no solo un objeto de estudio, sino un lugar que me inspira a construir un futuro mejor. Como valenciano, siento un vínculo profundo con nuestras costas, un espacio envidiable, tanto a nivel natural como cultural. Ahora, estoy decidido a devolver al mar algo de lo que nos ha dado durante siglos.
El proyecto POSIMED nace de la urgencia y la esperanza. Urgencia, porque la posidonia oceánica, la planta marina que oxigena nuestras aguas y alberga una biodiversidad asombrosa, está desapareciendo a un ritmo alarmante. Esperanza, porque sabemos que, con acciones concretas y colaboración, podemos revertir esta pérdida y restaurar este ecosistema esencial para el Mediterráneo.
La idea es ambiciosa, pero clara: repoblar las praderas de posidonia oceánica a lo largo de diferentes puntos de la costa valenciana. El proyecto no solo busca recuperar un ecosistema, sino también generar conciencia social sobre la importancia de preservar nuestro litoral. Será una combinación de ciencia, acción y divulgación, acercando a las comunidades locales y al público general a un problema que afecta a todos, pero que muchos desconocen.
Pero, ¿cuál es el principal motivo para llevarlo a cabo? Quiero que este proyecto sea más que una iniciativa científica; quiero que sea un homenaje a la riqueza y la fragilidad del Mediterráneo. Las praderas de posidonia no son solo una planta, son la base de nuestro litoral: purifica el agua, protege nuestras playas de la erosión y es el hogar de miles de especies. Recuperarla es recuperar una parte de nuestra identidad.
El Mediterráneo se merece colaboración y pasión, y es la manera de contribuir a estos objetivos, de transformar la preocupación por nuestro entorno en acciones concretas y resultados tangibles.