Lucía Villanueva Tormo

Ayora / Valencia
Año de nacimiento: 2002

Amaia App nació de un deseo profundo y personal de cambiar la manera en que se cuida a los más vulnerables en nuestra sociedad, nuestros mayores. Esta visión se originó en nuestras propias experiencias familiares, observando las dificultades y la atención a menudo impersonal que recibían nuestros abuelos en los centros sociosanitarios. Con una madre psicóloga especializada en atención geriátrica, crecimos entendiendo la importancia de tratar a cada persona como un individuo único, con su propia historia, deseos y necesidades.

Impulsados por la necesidad de dar a nuestros mayores el cuidado que merecen, creamos Amaia App, una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para personalizar el cuidado, aplicando los principios de la Atención Centrada en la Persona, una metodología donde la estandarización queda atrás, teniendo en cuenta la historia de vida, preferencias, rutinas y demás información de la persona para personalizar los cuidados. Nuestro sistema no solo recopila las preferencias y necesidades de cada residente, sino que también empodera a los cuidadores para implementar planes de cuidado que respetan y priman la individualidad de cada persona.

En Amaia, empleamos la inteligencia artificial para garantizar que toda la información relevante sobre una persona sea considerada al momento de proporcionar cuidados. Nuestra tecnología no solo recopila y analiza exhaustivamente los datos de cada usuario, sino que también facilita el trabajo de los profesionales de la salud, permitiéndoles ahorrar tiempo y esfuerzo significativos. Además, ofrecemos a las familias la tranquilidad que merecen al enviarles planes de atención personalizados para sus seres queridos y proporcionarles un canal de comunicación privado y seguro con la residencia. Esta funcionalidad asegura que las familias estén bien informadas y puedan participar activamente en el cuidado de sus familiares, reforzando la confianza y el soporte en cada etapa del cuidado.

Reconocemos que la despersonalización del cuidado en los centros sociosanitarios conlleva una problemática profunda: la soledad no deseada entre los mayores. Para abordar este desafío, hemos emprendido varios proyectos significativos, como «I-solation». Este proyecto específico está diseñado para detectar y prevenir la soledad en las personas mayores mediante herramientas innovadoras que utilizan inteligencia artificial para entender y actuar antes de que la soledad se profundice.

Más allá de «I-solation», hemos participado en una serie de iniciativas, eventos y ponencias que refuerzan nuestra misión. Estas actividades no son solo extensiones de nuestro trabajo; son manifestaciones de la filosofía de Amaia, que se centra en humanizar y personalizar la atención.

En Amaia App, nuestro equipo incorpora la empatía en su ADN y aboga por un mundo donde el cuidado de los mayores no solo es una prioridad, sino que se lleva a cabo con la dignidad y el respeto que merecen.

Más información

El proyecto de Lucía Villanueva Tormo