Talento Joven CV – CaixaBank- Levante-EMV » Cultura

Irene López Secanell

Categoría: Cultura

Mi nombre es Irene López Secanell y, actualmente tengo, 31 años. En 2017 me doctoré en pedagogía, obteniendo una mención especial de Cum Laudem. Desde hace 5 años soy profesora de pedagogía y de educación física en Florida Universitària (centro adscrito a la Universidad de Valencia) situado en Catarroja (Valencia). En este periodo he escrito el libro “Aprendiendo educación física en torno al arte: una tentativa de modelo didáctico” y también he realizado formaciones a distintas escuelas de Valencia. Desde que empecé a trabajar como profesora universitaria mi propósito principal ha sido buscar una forma alternativa de llevar a cabo la docencia en educación física, ya que, actualmente, nuestra área de saber está viviendo una crisis de identidad. Son muchas las investigaciones que señalan que la mayoría de los centros educativos continúan impartiendo una educación física que se basa en el rendimiento, es decir, donde el docente actúa como entrenador y el alumnado como deportista. Esto hace que las clases de educación física sean para los más hábiles y, consecuentemente, no sean inclusivas. Se trata de una visión tradicional y muy limitada de lo que debe ser la enseñanza de la actividad física y deportiva en la actualidad. Además, mi experiencia en algunos centros educativos me ha permitido observar cómo está metodología no favorece al género femenino ni a aquellos estudiantes que no tienen las habilidades físicas propias de los deportes rey (fútbol y baloncesto), entre otros.

Consciente de esta problemática, en los últimos años he diseñado el Proyecto ARMO (Arte+movimiento) cuya finalidad es la de plantear una educación física en torno al arte que fomente la formación de estudiantes creativos, reflexivos, críticos e inclusivos. Los pilares de ARMO son cinco: educación, cultura, arte, movimiento y compartir. El pilar de educación incluye aspectos como la inclusión, la reflexión y la crítica y, para ello, nos centramos en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). El ABP se trata de una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, en un proceso compartido de negociación entre los participantes cuyo objetivo es obtener un producto final. Entre sus beneficios encontramos la adquisición de conocimientos y habilidades básicas, el desarrollo integrado de las competencias específicas del área y de competencias clave (trabajo equipo, creatividad, etc.) del pensamiento crítico y la resolución de problemas, la mejora en el compromiso, la motivación y la curiosidad del alumnado, aprender a resolver problemas y establecer relaciones entre asignaturas de una forma inter y transdisciplinar, entre otros.

Otro de los pilares del proyecto es la cultura, ya que siguiendo esta metodología todos los proyectos se inician a partir de la visita con el alumnado a un museo de arte contemporáneo de nuestra comunidad. ARMO entiende el museo como un espacio cultural que nos conecta con el mundo, con nuestra sociedad, con nuestra comunidad y con nuestra cotidianidad. Queremos que el estudiantado salga del aula para culturizarse, para generar procesos de aprendizaje con, en y por la comunidad, para así aprender a respetarla. En la visita al museo interactuamos con algunas de las obras expuestas y el profesorado actuamos como mediadores, ayudando a los alumnos a realizar conexiones entre las obras y nuestras formas de vida, así como con distintos contenidos de materias que trabajamos en la escuela, instituto o universidad, según el caso. Esta interacción nos permite generarnos preguntas y conversaciones que serán el inicio de nuestros proyectos en el aula de educación física. Es en estas clases donde entra otro de los pilares de ARMO, el movimiento. El alumnado aprende a resolver las preguntas que se han generado en el museo mediante el juego y el movimiento. Además, se generan espacios donde se fomenta la autonomía y la autogestión del alumnado, siendo ellos mismos quiénes diseñan las propuestas lúdicas.

Desde hace tres cursos estoy llevando a la práctica el proyecto ARMO con mis estudiantes universitarios. No obstante, en el último año he podido poner en práctica el proyecto ARMO en un curso de infantil y otro de primaria de la escuela El Bosc de la Pabordia (Girona) durante un curso escolar. De esta experiencia hemos podido sacar dos libros de consulta gratuita para que toda la comunidad educativa pueda consultarlos (Disponibles en el apartado “Publicaciones” de mi web: www.educacionenmovimiento.es), siendo así coherentes con el último pilar del proyecto: compartir.

Las valoraciones que se pueden extraer de este primer año de ARMO son positivas, tanto para el profesorado, como para el alumnado. Hemos reído, hemos sufrido, hemos trabajado muchísimo, hemos compartido, nos hemos escuchado, nos hemos ayudado y hemos aprendido. Estas valoraciones positivas son el motivo que me impulsa a seguir desarrollando el proyecto en los próximos cursos. Y que, a la vez, me anima a presentarme a los X Premios de Talento Joven de la Comunidad Valenciana. Mi participación tiene un doble objetivo. Por una parte, obtener financiación para seguir realizando publicaciones (en formato libro o artículos) sobre los resultados de las aplicaciones prácticas de ARMO, para así poderlo compartir y enriquecer la comunidad educativa. Por otra parte, obtener financiación para poder llevar el proyecto ARMO a otras escuelas de la Comunidad Valenciana y, si es posible, de España. La continuidad del proyecto implicará un trabajo colaborativo con museos de arte contemporáneo de la ciudad como pueden ser Bombas Gens o el Instituto Valenciano de Arte moderno (IVAM), entre otros espacios, como otras galerías de arte de la ciudad, que ayudaran al desarrollo cultural del alumnado y del profesorado participante. En definitiva, mi objetivo es ayudar a encontrar nuevas formas de trabajar la educación física, a seguir generando entornos educativos de calidad que complementen el trabajo del aula y a seguir demostrando que el museo puede ser una escuela y que la escuela es un museo.


En breve comenzará el periodo de votación ¡Gracias por tu interés!