La Veu dels Traversos (Marta Aparisi, Pilar Ortín y Elisabet Segura)

Castellón de la Plana / Castellón
Año de nacimiento: 2000

Seis capas del alma. Celebrando los 300 años de la publicación de “Six Sonates en Trio pour Trois Flûtes Traversieres Sans Basse, Op. 7” de Joseph Bodin de Boismortier.

Detenerse, respirar y sentir, tres verbos sencillos de pronunciar difíciles de poner en práctica en la actualidad.

En un mundo donde la vida transcurre a un ritmo vertiginoso, cada día parece convertirse en una carrera contra el tiempo. Las responsabilidades, las pantallas y el ruido constante nos envuelven, dejando poco espacio para la pausa y la reflexión. En medio de este frenesí, un concierto puede ser mucho más que una experiencia musical: es una invitación a detenerse, a respirar y a sentir, reconectando con lo esencial. En ese momento íntimo, la música actúa como un refugio, ofreciendo calma, serenidad y la oportunidad de redescubrir la belleza que a menudo se pierde en la prisa cotidiana.

Por otra parte, la Comunidad Valenciana es reconocida a nivel internacional por su rica tradición musical, especialmente en el ámbito de las Banda de Música. Sin embargo, existe una carencia notable en cuanto a la presencia y promoción de la Música Antigua, en particular del repertorio barroco. Como ensemble especializado en este estilo, «La Veu dels Traversos» propone un proyecto que busca enriquecer el paisaje musical valenciano, fomentar la contemplación en una sociedad acelerada y consumista, y celebrar un hito histórico-musical: el 300 aniversario de la publicación de las obras para trío de traversos de Joseph Bodin de Boismortier.

Nuestro objetivo principal es realizar la grabación de «Seis capas del alma», un álbum que recopile las piezas para trío de traversos de Joseph Bodin de Boismortier, una iniciativa que contribuirá a la difusión de la música barroca en la Comunidad Valenciana y que está alineada con el aniversario de esta obra maestra publicada en 1725.

El título de este álbum viene motivado por la “Teoría de los Afectos”, muy presente en aquella época. Las seis sonatas que conforman la obra original están compuestas en una tonalidad distinta, relacionada con un afecto o emoción. Este efecto era perseguido por el compositor para despertar diversas emociones al público al que iba dirigida.

Justificación:
-Homenaje a un clásico: Boismortier fue pionero en hacer la música más accesible, no solo para la Corte, sino también para el público en general, lo que hace que su obra sea especialmente relevante hoy en día, cuando se busca acercar la Música Clásica a una audiencia más amplia. Al conmemorar esta efeméride, rendimos homenaje a Boismortier y su invaluable contribución a la música barroca.
-Difusión del patrimonio musical: La grabación de este álbum permitirá dar a conocer estas sonatas a un público más amplio, tanto a los amantes de la Música Clásica como a todas aquellas personas que se inician en este género.
-Ampliar la oferta cultural en la Comunidad Valenciana: Aunque nuestra región tiene una identidad musical fuerte, basada principalmente en la tradición de Bandas, la Música Antigua ocupa un espacio marginal. El presente proyecto aspira a equilibrar esta disparidad, ofreciendo al público la posibilidad de descubrir y disfrutar de la riqueza del repertorio barroco.
-Rescate de patrimonio histórico-musical: Las obras de Boismortier, publicadas hace tres siglos, son una muestra de la creatividad y diversidad del Barroco francés. Recuperarlas y grabarlas en la actualidad es un homenaje al patrimonio europeo que enriquece nuestra visión del pasado, así como una fuente de inspiración para los músicos actuales. Este proyecto contribuirá al enriquecimiento cultural de nuestra sociedad.
-Responder a la necesidad de pausa y contemplación:
En una época dominada por la inmediatez, el consumo rápido y la falta de atención prolongada, la música barroca se presenta como un refugio de calma y reflexión. La experiencia auditiva de las obras de Boismortier, con su equilibrio y belleza, invita a la introspección y a la contemplación, aspectos fundamentales para contrarrestar la desconexión emocional y espiritual de nuestro tiempo.

Objetivos:
-Realizar una grabación de alta calidad de “Six Sonates en Trio pour Trois Flûtes Traversieres Sans Basse, Op. 7”de Boismortier.
-Difundir el álbum a través de diversos canales, tanto físicos como digitales.
-Organizar conciertos de presentación del álbum en diferentes localidades, acercando el repertorio al público.

Desarrollo del proyecto:
-Investigación y preparación: Estudio profundo del repertorio y de las prácticas interpretativas de la época para garantizar una grabación históricamente informada y de alta calidad.
-Grabación profesional: Realización de la grabación en un espacio adaptado a la acústica y estética del repertorio y de los instrumentos, así como contar con el apoyo de técnicos especializados en la grabación de Música Antigua.
-Producción del álbum: Diseño de una portada y un libreto que reflejen el atractivo de la época barroca y destaquen la importancia del proyecto.
-Distribución y promoción: Distribución a través de plataformas físicas y digitales.
-Actividades de promoción: Organización de conciertos, talleres y charlas en diferentes localidades de la Comunidad Valenciana.

Impacto esperado:
-Apertura de caminos a la inclusión de la Música Antigua en la Comunidad Valenciana como parte de su identidad cultural.
-Difusión cultural: La grabación del álbum permitirá acercar al público a la música barroca, ampliando sus horizontes culturales.
-Promoción del legado de Boismortier: La celebración del tricentenario de su publicación es una oportunidad única para resaltar la relevancia de este compositor en el repertorio barroco.
-Educación y sensibilización: A través del álbum y de actividades complementarias como conciertos pedagógicos y charlas, se fomentará una mayor comprensión y apreciación de la Música Antigua entre la población.
-Valorización de la Música Antigua: Esta iniciativa contribuirá a la preservación y difusión del patrimonio musical barroco.
-Dinamización cultural: El proyecto actuará como catalizador para la organización de eventos y actividades pedagógicas que involucren a diferentes sectores de la sociedad.

¿Por qué esta oportunidad es importante para La Veu dels Traversos?
La Veu dels Traversos, nació en 2022, con la intención de acercar la Música Antigua mediante instrumentos de época al máximo público posible. No obstante, como cualquier inicio, todo requiere un arduo trabajo. Éste no sólo se limita al físico e intelectual, mediante el estudio y la práctica, sino que para poder materializar uno de los proyectos que queremos realizar, en este caso la grabación de éste álbum, hay que tener en cuenta el ámbito económico. Es un proceso costoso que incluye gastos tales como el estudio, producción, mezcla y diseño. Sin embargo, nuestro objetivo no acaba aquí, contamos y seguimos desarrollando diversas iniciativas para difundir y promover en el futuro cercano la Música Antigua.

La obtención de dicha beca, contribuiría a consolidar nuestra identidad artística y a compartir nuestra música con un público más amplio. No debemos obviar que, contar con una grabación de alta calidad abriría nuevas puertas al ensemble, facilitando la participación en festivales, conciertos y circuitos culturales, donde el material grabado a menudo es un requisito esencial. Una carta de presentación perfecta para ampliar las posibilidades de colaboración con otros artistas y entidades culturales, fortaleciendo nuestra trayectoria, nuestro proyecto y nuestro alcance en el panorama musical.

“Innovar no siempre significa descubrir algo nuevo,
sino también recuperar un patrimonio olvidado.
Redescubrir.”
-La Veu dels Traversos

El proyecto de La Veu dels Traversos (Marta Aparisi, Pilar Ortín y Elisabet Segura)