Mi nombre es Irene López Secanell, tengo 33 años y presento mi candidatura a los Premios Talento Joven de la Comunidad Valenciana en la categoría de Acción Social, con el proyecto Pausa con Clase. Esta iniciativa tiene un objetivo claro: cuidar a quienes educan para construir una sociedad más fuerte, inclusiva y sostenible. Pausa con Clase, que se presenta como una página web accesible a través de www.pausaconclase.es y cuenta también con presencia en Instagram (@pausa_con_clase), aborda el bienestar emocional y psicológico del personal docente, un colectivo esencial para la sociedad que enfrenta desafíos cada vez mayores. En la página web y en Instagram también se incluyen entrevistas a profesionales de la salud, aportando perspectivas y consejos prácticos para afrontar el estrés, la ansiedad y otros retos comunes en el entorno educativo. La importancia de este proyecto radica en que no solo atiende a los docentes, sino que también se les ofrecen recursos para la mejora de la salud mental de sus estudiantes, fomentando una generación futura más preparada para enfrentar los retos de la vida con resiliencia y equilibrio.
El proyecto surge como respuesta a los inquietantes datos recogidos en los últimos informes sobre el bienestar docente, elaborados por sindicatos como la USTEC y por la Fundación SM en colaboración con el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA). Entre los datos destacan que un 39% del personal docente sufre ansiedad, depresión y agotamiento físico, anímico y mental. Esta realidad exige soluciones urgentes que no solo alivien el malestar individual, sino que transformen el entorno educativo de manera sostenible y a largo plazo. Pausa con Clase se posiciona como una respuesta práctica y accesible a esta problemática, con un enfoque integral que impacta tanto en las aulas como en la sociedad.
Actualmente, contamos con un equipo de 16 psicólogos y médicos especializados en salud mental, que ofrecen consultas online para garantizar accesibilidad a cualquier docente, independientemente de su ubicación. Este equipo, con profesionales de diversas comunidades autónomas y países como Brasil y Venezuela, está abierto a nuevas incorporaciones, ampliando así nuestro alcance y capacidad de intervención. Además, hemos logrado que aquellos docentes que gestionen sus citas a través de la web disfruten de descuentos exclusivos en las terapias contratadas.
Más allá del apoyo psicológico directo, Pausa con Clase proporciona recursos prácticos para el bienestar diario de los docentes y herramientas para aplicar en el aula. Estos recursos no solo cuidan de los profesores, sino que también enseñan a los estudiantes a gestionar su salud mental desde una edad temprana, creando un impacto social positivo que se extiende más allá del presente.
El apartado de formaciones de la web es otra de las claves del proyecto. Dentro del proyecto he trabajado con instituciones como Florida Universitària, Escuelas Infantiles NINOS y centros de educación secundaria como Florida Secundaria o el IES Mestre Ramón Esteve de Catadau. También he participado en eventos destacados como el XXII Foro de Orientación de Catarroja y liderado formaciones online dentro del proyecto MIND-EF, alcanzando a docentes de educación física en toda España. Estas acciones demuestran mi compromiso con la mejora continua del bienestar educativo a todos los niveles.
Todos los recursos que ofrece este proyecto son un complemento y no una solución definitiva. Reconocemos la necesidad urgente de revisar las condiciones laborales que llevan al colectivo docente a estas situaciones límite. Pausa con Clase es un respiro, una herramienta para el bienestar, pero también una invitación a reflexionar sobre los cambios estructurales y sociales necesarios en el sistema educativo.
El proyecto está respaldado por organizaciones importantes como Florida Universitaria (centro adscrito a la Universidad de Valencia) y AKOE (Escuelas Cooperativas de Valencia), que colaboran activamente en el desarrollo de las formaciones incluidas en la iniciativa. Este apoyo nos permite llegar a más docentes y proporcionar herramientas de calidad que impacten directamente en su bienestar y el de sus estudiantes.
Mi experiencia profesional y académica respalda la solidez y el alcance de este proyecto. Como doctora en Educación, he publicado más de 45 capítulos y artículos de investigación en revistas científicas y soy autora de cinco libros que exploran formas de mejorar la educación desde distintos ámbitos, pero sobre todo el de la educación física. También he sido revisora de artículos en distintas revistas de investigación como la revista MOVIMIENTO o REDU, entre otras. Además, he realizado más de 50 comunicaciones en distintos congresos tanto nacionales como internacionales como la Universidad de Winchester (Inglaterra), la Universidad Andrés Bello (Chile) y la Universidade Estadual de Feira de Santana (Brasil). En la Comunidad Valenciana he sido ponente invitada en distintos congresos organizados por el CEFIRE (Servicio de Formación del Profesorado de la Comunidad Valenciana) y la UCEV (Unió de Cooperatives d’Ensenyament Valencianes) para realizar distintos talleres de educación para los docentes valencianos.
Mi trabajo ha sido reconocido con los premios a la excelencia investigadora otorgados por Florida Universitaria (centro adscrito a la Universidad de Valencia), además de haber recibido la distinción CUM LAUDEM (por parte de la Universidad de Lleida) en mi tesis doctoral, centrada en la mejora de la formación de maestros como motor de cambio social. Mi labor como docente en diversas universidades me ha permitido combinar pedagogía, salud y sostenibilidad.
Pausa con Clase representa una síntesis de una parte de mi experiencia profesional y mi compromiso personal con el bienestar colectivo. Este proyecto busca mejorar el sistema educativo desde la raíz, cuidando a quienes enseñan y empoderando a quienes aprenden. Ganar este premio significaría un reconocimiento a la importancia de la labor docente en nuestra sociedad y un gesto de cuidado hacia aquellos profesionales que desempeñan el papel fundamental de formar a la sociedad de hoy y del mañana. Participar en los Premios Talento Joven de la Comunidad Valenciana es una oportunidad para visibilizar esta iniciativa y ampliar su alcance, porque estoy convencida de que un docente cuidado y valorado es esencial para construir una sociedad más sana, humana, solidaria e inclusiva.